Miedo a la vida
- Hecho a Pecho
- 29 abr 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2018

Hablemos del miedo. Eso que no nos deja hacer tantas cosas, que nos impide que nos hiela…
Quisiera contarlo desde mi punto de vista, pero prefiero contarlo desde mi experiencia, lo resumiré lo más que pueda en estas 4 historias.
HISTORIA #1 Cuando estaba en los primeros semestres de la universidad, tenía que tomar el bus una cuadra arriba de mi casa, así que siempre pasaba por un bar, exactamente un “pub”, duré muchos meses pensando en preguntar si necesitaban un mesero, me podría servir para trabajar los fines de semana y ayudar con los gastos de la casa o comprarle algo lindo a mi mamá para navidad, comprarme mis cosas etc., y un día decidí hacerlo, ese mismo día empecé a trabajar.. al principio sólo limpiaba mesas, barría o trapeaba el bar, organizaba los cubiertos, lavaba los espejos, y recogía platos, era un poco duro, de 4pm a 4am, a veces salía el sol en el bar pero me sentía gratificada, me sentía como grande, a parte que la música me encantaba. Cuando decidieron ponerme a atender mesas estaba literalmente muerta del susto, y ¿si me pedían algo que no entendía? ¿Y si me hablaban otro idioma? ¿Y si eran groseros conmigo?... realmente no fue difícil, todos me trataban demasiado bien. Quería algo y fui por ello. TRABAJAR de verdad, no le pregunté a nadie si debía hacerlo o no, solo fui y me presenté en el bar.
HISTORIA #2, a los 22 tuve mi primer trabajo oficial y a los 24 me queée sin empleo, así que estaba entre la espada y la pared, un poco desesperada y quería volver a Medellín (porque desde los 12 años vivía en otra ciudad), quería hacerlo, pero toda mi familia, mis tías y mi papá me decían que no, que nada debía hacer yo en Medellín, que no tenía forma, que allá no había trabajo… Esperé unos días (menos de 20) y compré un tiquete yo quería hacerlo, tenía miedo pero tenía que intentarlo, llegué a Medellín…a la casa de mi papá, dormía en una colchoneta en el suelo cerca de el, sentía que me faltaba el mundo, lloré como un bebé unos 10 días, pero era por la falta que me hacia mi mamá y mi zona de comfort, mis amigos, el calor..etc al otro día de haber llegado ya conseguí trabajo y un montón de sueños nuevos. En el trabajo hice una gran amiga, aprendí a ubicarme en las calles, conocí mi ciudad como una novata y ahora pues… vivo en Medellín jajaja.
HISTORIA #3 un año después de haberme venido a vivir de nuevo a Medellín, quería irme a vivir sola, rentar un estudio así pasara dificultades, de nuevo… todos me dijeron que NO, que eso no era correcto, que tenía que ahorrar, que ya no podría viajar, que el trabajo no me daba. casualmente mis ganas de irme sola se cruzaron con la oportunidad de un nuevo empleo, pagaban sólo un poquito más de lo que ganaba antes, la diferencia no era mucha, pero mis ganas de vivir si. Busqué un lugar, lo renté y ha sido la mejor experiencia de mi vida, tenía un parque cerca que era GENIAL, los sábados llegaba un camión gigante a vender verduras traídas del campo, encontraba hasta las mas exóticas, ellos extendían unas bolsas en el suelo del parque a exhibirlas, fue lo más cerca que me sentí de la palabra “HOGAR”, y fui tan FELIZ como se pudo, uno aprende que los trapos son importantes, que el atún puede ser nutritivo y que los portacomidas son invaluables, aprendes a que te paguen una factura de servicios públicos por tu cumpleaños puede ser el mejor regalo y claro! Que se necesitan mares de servilletas, pero aprendes mas sobre ti mismo y lo que puedes llegar a hacer cuando te lanzas al abismo de un sueño.
HISTORIA #4 Quería cumplir el sueño de viajar muy lejos, lo mas lejos que mi tarjeta de crédito me permitía, (no mucho, pero es algo), de nuevo me enfrente a los NO, a la opinión de la gente que yo considero importante, por que siempre pregunto, siempre tengo la manía de preguntar cuando tengo una idea que me hace ilusión, pero entonces de nuevo con sus respuestas me hice la de oídos sordos… y lo hice.
¿Es raro saben? Porque cuando lo haces, todos te aplauden y te dicen palabras bonitas… pero antes, todos temen por ti, así como tu, por que el miedo siempre esta ahí, así que todos esos riesgos los hacemos con algo de miedo y de adrenalina a la vez, pero dejar ganar al miedo nos aprisiona y no nos deja vivir y la vida es tan corta…
El conformismo, nos traza un destino aburridor…
Y así ha sido todo lo que he querido, no ha sido fácil, ninguna de esas cosas, me he llenado de pánico ni siquiera miedo, me he encontrado llorando, pero muchísimo mas riéndome, feliz, he fracasado en algunas cosas, como poder vivir sola y viajar por todo el mundo a la vez, no son dos cosas que me pueda permitir, así que tengo que elegir una y eso cuesta, pero es una meta que pienso poder cumplir. Y así, me he arriesgado a lo que la vocecita en mi interior me dice, ¿y que pasa si fracasamos? Prefiero quedarme con el golpe que con la duda, porque incluso sobándome la herida no lloro, sino que me río, la próxima lo sabré hacer mejor.
Lo mismo me sucede en el aspecto afectivo, muy pocas, remotas veces en mis casi 28 años de vida me he enamorado y he luchado hasta el cansancio por la persona, hasta que mi dignidad dice : ”Okkkk no es para tanto, vamo a calmarno’ , que al menos tienes que saber que también se la juegan por ti”. Aún no encuentro mi medio aguacatico, pero me gustaría que fuera algo así como los amores de antes, tipo mis abuelos con 40 años de casados y hasta que la muerte literal los separe.
Mi última historia pasó ayer cuando por primera vez en la vida me hice algo en el cabello, un balayage color caramelo tipo cobre, estaba asustada hasta las chanclas pero resultó muy bonito y estoy conforme!.. los cambios internos que hagas pueden ser reflejados también en algo externo :)
Así que si quieres viajar, hazlo, (siempre teniendo en cuenta que puedes permitirte esas cosas así sea con un poco mas de esfuerzo, haz lo que quieras siempre y cuando tengas paracaídas, y garantías de que realmente puedes permitirtelo en el aspecto económico), si quieres comprar un tiquete para ir a conocer una ciudad, hazlo (y buscando siempre también la mejor seguridad en tus estadías), si quieres empezar un negocio, arma un plan, escribe, raya, ensaya… si quieres decirle a alguien que le quieres díselo, ya!, no mañana, por que la vida también sabe jugar a joder. Si quieres comprar una casa, averigua los precios, pero solo escúchate a ti mismo, escucha lo que de verdad quieres, ¡lo que te va a llevar a vivir! Porque eso es lo que pasa cuando uno se arriesga, ¡VIVE!, y vive las mejores cosas de la vida… la aventura esta afuera cuando te rompes los miedos.
¡Te lo aseguro!
Comentarios